La suerte de tenerte
Campaña Síndrome de Down - Toledo
Conferenciantes:
José Julian García
Prado Pérez
Natalia Simón
Julio Cisneros
Susana García
Durante la conferencia de hoy, tuvimos el honor de trabajar con las asociaciones sobre el Síndrome de Down. En ella aprendimos lo siguiente:
1. Qué es el síndrome de Down
Según Down España, podemos definirlo como "una alteración genética que se produce por la presencia de un cromosoma extra (el cromosoma es la estructura que contiene el ADN) o una parte de él. Las células del cuerpo humano tienen 46 cromosomas distribuidos en 23 pares."Además, podemos distinguir los siguientes tipos, y los cuales define Down España:
- Trisonomía 21 (Mutación nova): es el más común, alrededor del 95% de los casos. Se debe a un error genético cuando los gametos se combinan, ya que el óvulo o el espermatozoide no se separa como se esperaba, ocasionando que uno de ellos tenga 24 cromosomas en vez de 23.
- Translocación cromosómica: Se da en los casos más raros, se debe ala ruptura de un cromosoma 21.
- Mosaicismo o trisomía en mosaico: Se da durante el proceso de separación del material genético, dando como resultado tres cromosomas de células trisómicas.
Con respecto a esto, también se desmintieron una serie de mitos y estereotipos que se tienen en relación a las personas con síndrome de Down:
- No son niños eternos
- Necesitan custodia de por vida
- Necesitan estar en colegios Ed.Especial
- No pueden tener un trabajo normal
- No saben que tienen SD
- Son angelitos porque son muy buenos
- No pueden hacer deporte porque son muy “blanditos”
- Es una enfermedad
- No saben jugar como otros niños
- No endienten lo que les dices
- No entienden bromas
- Son muy cariñosos/agresivos
- No pueden aprender
- No pueden leer ni escribir
- Todos son iguales
- No saben comportarse en publico
- No son capaces de tomar decisiones
- Son hipersexuales
- Las mujeres con SD no pueden quedarse embarazadas
- Siempre estas felices
- Mueren jóvenes
2. Características psicológicas
Como futuros/as profesores/as debemos tener en cuenta sus características para poder establecer un proceso de enseñanza que garantice un aprendizaje real a estos niños y niñas:
Tabla 1. Características psicologías de los Down | |||
Atención
|
Percepción
|
Memoria
|
Lenguaje
|
|
|
|
|
Fuente: Elaboración propia a partir de la jornada
|
En relación a esto, también debemos tener en cuenta el siguiente punto.
3. Procesos cognitivos/aprendizaje
Tabla 2. Procesos cognitivos/aprendizaje | |
Estilo de aprendizaje
|
Ambitos emocionales
|
|
|
Fuente: Elaboración propia a partir de la jornada
|
4. Pautas de trabajo para el aprendizaje
- Claves visuales
- Modelado/imitacion
- Actividades motivadoras, variadas
- Presenta la información de una en una
- Tiempo de respuesta, saber esperar
- Explicaciones sencillas y concretas
- Utilizar muchos ejemplos
- Ir de lo fácil a lo difícil
- Mirarles cuando se les habla
- Hablarles despacio
- Explicar hasta lo mas sencillo
- Descomponer el aprendizaje en pasos intermedios
- Limitar las explicaciones orales
- Refuerzos y repasos frecuentes
- Practicar lo aprendido en diferentes lugares y momentos
- Trabajar en un lugar con pocos estímulos
- Transmitirles seguridad en si mismos
- No ayudar en lo que saben hacer por si solos
- Potenciar el trabajo autonomo
- Adaptarnos a su ritmo de trabajo
- Celebra sus logros
- Muestra entusiasmo, es importante para él/ella
- Asociación gráfica/cantidad ![]() - Género y número de los sustantivos - Lapbook (Trabajo autónomo) ![]() |
![Imagen relacionada](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi2S1Jwky2mJ-370edTH-DSSjMFqILr19cC_Kquqk0qE8s8QHP07T_N3zeYIfE_sTPMTQywo40lh5bUQJ5SRzM6USoJruUyKjgx13ukFqapCVR32UYNHfR921s8_XZgqm_9lGoHRYzo_PQ/s200/20151013_131329.jpg)
- Restas con llevadas
Bibliografía:
Down España. (s.f). El síndrome de Down. Recuperado de: https://www.sindromedown.net/sindrome-down/
Comentarios
Publicar un comentario