Prácticas del módulo I

Práctica 1a:
  • Búsqueda en la red de datos relacionados con el uso de la red en España y el perfil del internauta (estudio por edad, sexo, clase social, hábitos de utilización,…).
Según el ONTSI, en la edición de 2018, podemos destacar lo siguiente:
    • 7 de cada 10 personas entre 16 y 74 años (25 millones de personas) se conectan a Internet diariamente.
    • En este ultimo año, ha aumentado la población en linea son las personas viudas de entre 65 y 74 años.
    • Los alumnos en etapa de educación primaria que se conecta a Internet semanalmente es de 46,4%
    • Más del 70% de los trabajadores utilizan las tecnologías de la información y comunicación para ejercer su profesión.
    • Los hombres, con un 19%, usan más equipos o maquinarias automatizadas en el trabajo
    • Las mujeres trabajadoras (66,9%) usan móviles y ordenadores de sobremesa.

- Elaboración de un breve informe con la información obtenida en el que también se habrá de completar con la respuesta a los siguientes interrogantes:
  • ¿Qué utilización haces de internet?.
  • Búsqueda de información
  • Comunicación con otras personas y redes sociales
  • Enviar e intercambiar trabajos y correos de la universidad
  • ¿Qué importancia concedes al uso de internet?.
Para mí el uso de internet es algo imprescindible en la actualidad, es algo de lo que no puedo desprenderme, ya que todos los aspectos importantes de mi vida (familia, estudios, amigos y trabajo) tienen implícito su uso.

  •  Aspectos positivos (posibilidades) y negativos (limitaciones) en el uso de internet.
POSIBILIDADES
LIMITACIONES
  • Fácil contacto con amigos/as en diferente espacio y tiempo
  • Facilidad para buscar información
  • Facilidad para pedir ayuda ante una emergencia
  • Te permite intercambiar ideas, conocer nuevas culturas y países
  • Noticias actualizadas al instante
  • Contenidos nuevos y creativos 
  • Conocer nuevas personas
  • Educación en línea
  • Información falsa (Fake news)
  • Riesgos virtuales como robo, suplantación, etc.
  • Ciberbullyng, problema del anonimato
  • Posible adicción
  • No hay limite de uso
Práctica 1b:
  • Justificación, aspectos positivos, negativos y deseables en el uso de recursos didácticos y nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
  1. Justificación
En la actualidad vivimos en una sociedad red, por tanto no podemos olvidarnos de la importancia de las TIC en ella. En las actividades de nuestra vida cotidiana utilizamos internet, es decir, las TIC están integradas en nuestra vida cotidiana ya que la mayoría de la población mundial tiene acceso diario a móviles, ordenadores, televisores, etc.

La sociedad ha evolucionado en poco tiempo, no solo es la comunicación, información y ocio los afectados por las nuevas tecnologías, sino que hasta a nivel gubernamental, financiero, sanitario, publicitario… han dejado atrás lo analógico, en favor a lo tecnológico. En cuanto a la educación, ocurre lo mismo. Las aulas deben empezar a integrar las TIC para adecuarse a la sociedad en la que se vive, no tiene sentido que los colegios como lugares de aprendizaje y enseñanza no ayuden a los más jóvenes a vivir en el mundo que les rodea.

Las escuelas están cambiando, los alumnos y alumnas han pasado de ser meros espectadores a ser los protagonistas de su propio aprendizaje, dejando el papel del maestro/a a un rol secundario de mediador. Por tanto, esta nueva metodologia más activa y significativa para el alumnado trae consigo proyectos que trabajan con las tecnologías de la información y comunicación para facilitar este proceso de enseñanza-aprendizaje.

  1. Aspectos positivos, negativos y deseables
POSITIVOS
NEGATIVOS
DESEABLES
  • Conocimiento e información a fácil alcance
  • Motiva al alumnado
  • Aprendizaje activo y significativo
  • Mejor comunicación profesor-alumno
  • Proceso enseñanza-aprendizaje personalizado
  • Menos limitaciones para alumnos/as NEAE
  • Desigualdad socioeconómica en el acesso las TIC
  • Falta de formación del profesorado
  • Gran esfuerzo economico
  • Fuentes no fiables
  • Distracciones 
  • Posible adición
  • Formar al profesorado en el uso de las TIC
  • Más interés por ver como incorporar las nuevas tecnologías al aula
  • Favorecer a los más desfavorecidos la posibilidad de acceder a las TIC

Práctica 1c:
  • Realiza una búsqueda de direcciones de interés en la red relacionadas con "Educación y Sociedad" y elabora una ficha de dos de las más interesantes a las que has accedido, siguiendo los criterios de evaluación que figuran en la ficha.

ESPACIOS WEB DE INTERÉS EDUCATIVO
FICHA  DE CATALOGACIÓN Y  EVALUACIÓN CON PROPUESTA DIDÁCTICA 
©Pere Marquès-UAB,2001
Dirección URL ( + 21/04/2018)http://www.sociedadyeducacion.org

Título del espacio web (+ español, inglés): Fundación Europea Sociedad y Educación

Autores/Productores: (+ fundacion@sociedadyeducacion.org, Madrid, España)

Patrocinadores: Grupo Santillana, Fundación Iberdrola, Fundación Pluralismo y Convivencia, Universidad Complutense de Madrid. Instituto de Derechos Humanos, Junta de Castilla y León, Ministerio de Educación, Comunidad de Madrid. Conserjería de Educación, Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Conserjería de Educación, Formación y Empleo, Govern de les Illes Baleares. Consellería d’ Educació i Cultura, Fundación General Complutense, Foro Hispano-Portugués, OIDEL, Universidad de Navarra, Fundación Garrigues, Foro para a Liberdade de Educaçao, Fundación San Pablo-CEU, Fundación Porticus, CESUR,  Fundación Gaztelueta, Association pour l´Éducation et la Formation, Fomento de Centros de Enseñanza, Institución Educativa SEK, Institució Familiar d´Educació, Universidad Europea de Madrid, Intercultural Communication and Leadership School, Trames Association, Gobierno Vasco. Departamento de Educación, Universidades e Investigación, IDOM, Fundación Retamar, Universitat Internacional de Catalunya, Grupo Educativo COAS, CONCAPA, Universidad Francisco de Vitoria, European Association for Education Law and Policy (ELA), International Studies in Educational Governance, Accountability and Management (EGAM). Universidad de Bolonia, Centre for Research on Lifelong Learning (JRC-CRELL). Comisión Europea, European Foundation Centre, Pedagoski Institut. Eslovenia, Europartners 2007 Foundation. Bulgaria, Fundación Bertelsmann, Escuela Internacional de Negocios. Bogotá, Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Perú, Fundación de la Comunitat Valenciana para la Calidad de la Educación, Gobierno de La Rioja, Fundación Universidades Castilla León, Fundación Arana Aizpurúa, Fundación Ábaco, Banco de Santander, UNED, Fundación San Marcos. Perú, Fundación Marcelino Botín, Fundación Ramón Areces, Fundación Endesa, Estudio Jurídico Sancho-Vallet y Asociación Española de Fundaciones.


TIPOLOGÍA: WEB DE PRESENTACIÓN 

PROPÓSITO: INFORMAR - INSTRUIR -

LIBRE ACCESO: SI   -///-   INCLUYE PUBLICIDAD: NO   -///-   ACCESO WAP: NO
Presentación:
La Fundación Sociedad y Educación, a través de su Instituto de Estudios Educativos y Sociales, crea espacios de reflexión sobre la actualidad educativa, a la luz de las investigaciones realizadas por sus analistas y colaboradores, con el fin de construir un punto de encuentro abierto entre las Administraciones, la comunidad educativa, la empresa y la sociedad

Contenidos que se presentan:
  • Educación
  • Sociedad

Mapa de navegación:
  • La Fundación (Qué hacemos, organización, colaboradores, Programa Compromiso con la Educación, Informe Anual).
  • El Instituto (Investigación Socioeducativa, Educación y Cultura Ecológica, Investigación Jurídico-Política, Evaluación y Calidad, Economía de la Educación, Educación Superior: Studia XXI, Cooperación Cultural, Profesores, Líneas de Trabajo)
  • Publicaciones (Colección propia, monografías sobre educación, en colaboración, Studia XXI)
  • Formación (Acceso al Aula Virtual)
  • Studia XXI
  • OYE
  • Ecoinnovación
  • Noticias
  • Blog

Destinatarios:
Entidades publicas, privadas, organismos gubernamentales, profesorado y alumnado de diferentes ciclos.

Requisitos técnicos:  
Navegador, FlashPlayer

Valores que potencia o presenta: 
  • Promover. El análisis crítico y servimos de foro de encuentro para el debate y diálogo cultural, social y educativo.
  • Contribuir. A la mejora de la calidad de la educación a través de propuestas dirigidas a facilitar la flexibilidad, la pluralidad y libertad de opciones y la igualdad en las condiciones de acceso a la enseñanza.
  • Fomentar. La investigación socioeducativa desde una perspectiva interdisciplinar procurando amparar diversas sensibilidades y enfoques acerca de la educación, teniendo como referencia los objetivos estratégicos que la Unión Europea espera alcanzar a través de los sistemas de educación y formación.
  • Impulsar. La participación de la sociedad en el diseño de las estrategias y políticas públicas en materia educativa, canalizando la presencia de voces independientes y comprometidas con la defensa pública de la educación.
  • Facilitar. A las Administraciones las herramientas necesarias para orientar la toma de decisiones, a partir de una investigación interdisciplinar, plural, constructiva e independiente.
  • Articular. El debate social sobre los principios y valores que definen la ciudadanía democrática.
  • Difundir. Transmitimos a la opinión pública el alcance de las reformas y recomendaciones impulsadas por las distintas administraciones y organismos de ámbito internacional.

ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD        marcar con una X, donde proceda, la valoración

EXCELENTE
ALTA
CORRECTA
BAJA
Relevancia, interés de los contenidos y servicios que ofrece...
X



Facilidad de uso e instalación de los visualizadores........

X


Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales...


X

Múltiples enlaces externos...............

X


Canales de comunicación bidireccional............


X

Servicios de apoyo on-line..............

X


Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores......
X



Ausencia o poca presencia de publicida



X
ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS

EXCELENTE
ALTA
CORRECTA
BAJA
Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra....
X



Elementos multimedia: calidad, cantidad...............................
X



Calidad y estructuración de los contenidos...............

X


Estructura y navegación por las actividades, metáforas........
X



Hipertextos descriptivos y actualizados..............

X


Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada......

X


Originalidad y uso de tecnología avanzada
X



ASPECTOS PSICOLÓGICOS

EXCELENTE
ALTA
CORRECTA
BAJA
Capacidad de motivación, atractivo, interés……

X


Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.
X



VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB

EXCELENTE
ALTA
CORRECTA
BAJA
Calidad Técnica………………
X



Atractivo……………………………………
X



Funcionalidad, utilidad……………………

X


PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA
Posibles usuarios:
Entidades publicas, privadas, organismos gubernamentales, profesorado de instituto, asociaciones.

Principales aportaciones educativas de la página:
Ofrece herramientas para la ayuda educativa y la comunicación interdisciplinar entre el gobierno, las escuelas y las asociaciones que así lo deseen.

Actividades que realizarán los estudiantes con la web:
  • Aula Virtual

VALORACIÓN DE LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA

EXCELENTE
ALTA
CORRECTA
BAJA
Capacidad de motivación, atractivo, interés............

X


Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.

X


Uso de recursos para la buscar y procesar datos................


X

Uso de recursos didácticos: síntesis, organizadores.................


X

Fomento del autoaprendizaje. iniciativa, toma decisiones..........

X


Enfoque aplicativo/ creativo  de las actividades........................

X


Trabajo cooperativo...............................
X



OBSERVACIONES
Dificultades y limitaciones a considerar:
En mi opinión debería estar mejor enfocado en el trabajo real de aula, facilitando a los profesores y profesoras de los diferentes ciclos incorporar sus ideas a la clase.

Otros aspectos a destacar: (p.e.: posible trabajo cooperativo, sistemas de tutorización, etc.)

Otras páginas de contenido similar o complementario:



ESPACIOS WEB DE INTERÉS EDUCATIVO
FICHA  DE CATALOGACIÓN Y  EVALUACIÓN CON PROPUESTA DIDÁCTICA 
©Pere Marquès-UAB,2001
Dirección URL ( + 21/04/2019)https://familiaycole.com

Título del espacio web (+ español): Familia y cole

Autores/Productores: Jesus Jarque García (España)

Patrocinadores:
TIPOLOGÍA:  MATERIAL DIDÁCTICO ON LINE 

PROPÓSITO: INFORMAR - INSTRUIR

LIBRE ACCESO: SI  -///-   INCLUYE PUBLICIDAD: NO  -///-  ACCESO WAP: NO
Presentación:
Familiaycole.com página educativa del pedagogo Jesús Jarque García. Encontrarás consejos, reflexiones y material educativo para padres, madres, educadores y profesionales. Se tratan problemas como la alimentación infantil, las rabietas pataletas y otros problemas de conducta, las dificultades de aprendizaje y las necesidades educativas especiales. Todo ello pensado para las edades de 2 a 12 años aproximadamente.. Finalmente, también podrás acceder a las publicaciones del autor.

Contenidos que se presentan:
Folletos para familias, lectura y escritura para niños, material para padres y educadores, ideas para educación

Mapa de navegación:
  • Inicio
  • Presentación
  • Mis publicaciones
  • Folletos para familias
  • Educación Infantil
  • Materiales de escritura
  • Materiales de lectura
  • Materiales de Matemáticas
  • Materiales de Ciencias
  • Estimulación Cognitiva
  • Inteligencia Emocional
  • Conducta
  • Materiales para educadores
  • Guias trastornos infantiles
  • Más materiales
  • Canal de video

Destinatarios:
Padres, madres, educadores, profesionales, parejas de España y Latinoamérica.

Requisitos técnicos: 
Navegador
Valores que potencia o presenta: 
  1. Prestar ayuda y asesoramiento psicopedagógico a los destinatarios.
  2. Ser prácticos, concretos y realistas.
  3. Transmitir esperanza y la ilusión por la educación y la familia.
  4. Ofrecer un servicio libre y gratuito.
ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD        marcar con una X, donde proceda, la valoración

EXCELENTE
ALTA
CORRECTA
BAJA
Relevancia, interés de los contenidos y servicios que ofrece...
X



Facilidad de uso e instalación de los visualizadores........
X



Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales...


X

Múltiples enlaces externos...............

X


Canales de comunicación bidireccional............

X


Servicios de apoyo on-line..............


X

Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores......

X


Ausencia o poca presencia de publicida



X
ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS

EXCELENTE
ALTA
CORRECTA
BAJA
Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra....

X


Elementos multimedia: calidad, cantidad...............................

X


Calidad y estructuración de los contenidos...............


X

Estructura y navegación por las actividades, metáforas........


X

Hipertextos descriptivos y actualizados..............

X


Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada......
X



Originalidad y uso de tecnología avanzada

X


ASPECTOS PSICOLÓGICOS

EXCELENTE
ALTA
CORRECTA
BAJA
Capacidad de motivación, atractivo, interés……

X


Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.
X



VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB

EXCELENTE
ALTA
CORRECTA
BAJA
Calidad Técnica………………

X


Atractivo……………………………………

X


Funcionalidad, utilidad……………………

X


PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA
Posibles usuarios:
Educación Infantil y Primaria. Niños y niñas de entre 2 y 12 años.

Principales aportaciones educativas de la página:
Quiere ser un servicio educativo para los que intervienen con niños de estas edades desde dos perspectivas: las familia y el mundo educativo. Ofrece pautas, estrategias, actividades para mejorar la educación y aprendizaje desde los ámbitos familiares y escolares

Actividades que realizarán los estudiantes con la web:

VALORACIÓN DE LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA

EXCELENTE
ALTA
CORRECTA
BAJA
Capacidad de motivación, atractivo, interés............

X


Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.
X



Uso de recursos para la buscar y procesar datos................


X

Uso de recursos didácticos: síntesis, organizadores.................

X


Fomento del autoaprendizaje. iniciativa, toma decisiones..........

X


Enfoque aplicativo/ creativo  de las actividades........................
X



Trabajo cooperativo………………………….
X



OBSERVACIONES
Dificultades y limitaciones a considerar:
Solo se enfoca en infantil y primaria, más enfocado al primero que al segundo.

Otros aspectos a destacar:
Es fácil ponerse en contacto con ellos, ofrece una educación real que tiene en cuenta a las familias del alumnado.

Otras páginas de contenido similar o complementario:

Comentarios