Robótica en educación infantil
![Resultado de imagen de robot infantil gif](https://i.pinimg.com/originals/7d/9b/1d/7d9b1d662b28cd365b33a01a3d0288e1.gif)
Muchas escuelas han empezado a implantar la asignatura de robótica en los niveles de primaria, esta nueva asignatura ha tenido grandes ventajas para los alumnos como el aprender a resolver problemas, mejorar sus capacidades lógicas y espacio-temporales, etc (INNTED, 2017). Pero viento todo esto me pregunto, ¿por qué no se aplica en infantil?
Nuestra etapa es uno de los momentos más importantes para la formación de los niños y niñas, en infantil se sientan las bases de una formación integral (Silva & González, 2017), entonces el empezar cuanto antes a implantar herramientas innovadoras que ayuden a los alumnos/as a la hora de adquirir conocimientos y habilidades digitales que a la vez les sirve para el desarrollo de otras competencias.
Con esto no quiero decir que en infantil tengan la necesidad de programar, pero si podemos encontrar unos objetivos básicos, tal como dice INNTED (2017), a la hora de llevar la robótica al aula de infantil:
- Desarrollar un pensamiento computacional.
Al trabajar la resolución de conflictos, nuestros alumnos/as pueden experimentar posibles soluciones a los retos planteados desde una metodología lúdica. Aquí podríamos desarrollar la competencia lógico-matemática.
- Desarrollar el pensamiento creativo
Mientras buscan las formas de resolver los problemas propuestos, los niños y niñas trabajan la creatividad y la innovación, así como, las relaciones intergrupales con sus compañeros para llegar a un punto en común.
- Mejorar la percepción espacio-temporal.
Con ayuda de la robótica, los niños/as son más conscientes del tiempo y la correlación de acciones.
Durante las clases de la asignatura hemos podido conocer algunas herramientas que podemos utilizar en infantil. Estas son:
Beebot
Es un robot creado específicamente para infantil, ayuda a iniciarse en el lenguaje de la programación y las nuevas tecnologías. Tiene que ser programado con un panel de flechas para dirigir sus movimientos.
Es el más utilizado en las aulas debido a que tiene una amplia gamas de actividades para programas: letras, formas geometricas, profesiones, granja, animales, etc.
|
|
![]() |
Robot Next
Es también un robot especifico para la etapa de infantil, al igual que Beebot también cuida al control del lenguaje direcciones e iniciarse en la programación.
Mejora la capacidad de atención y concentración, la capacidad de organización y comprensión, capacidades de lógica y cálculo, así como potencia la autonomía y la curiosidad.
|
![]() |
Pleo
Es un robot emocional en forma de dinosaurio, en clase tenemos dos, Dino y Dina. Ambos tienen una programación adaptable y el carácter el juguete se ve modificado dependiendo de los cuidados que reciba.
Es muy útil para trabajar con niños y niñas con autismo y otras NEAE, ya que ayuda a trabajar habilidades sociales.
|
![]() |
Inductive robot
Son robots capaces de seguir una línea marcada en el suelo. Son robots muy sencillos pero vistosos para los niños y niñas.
Sirve para mejorar las nociones de espacio y tiempo, ya que se suele trabajar para que los niños resuelvan problemas espaciales, de llegar un punto a otro.
|
En mi opinión y como conclusión, debemos conocer y, si podemos, incluir estas herramientas educativas a nuestras aulas ya que como hemos visto no solo acercamos a los más pequeños a su futuro, el uso de las TIC, sino que podemos trabajar de manera globalizada otras capacidades y competencias transversales que encontramos dentro de nuestro curriculum formativo.
Bibliografía:
Silva, M., & González, C. (2017). PequeBot: Propuesta de un sistema Ludificado de Robótica Educativa para la Educación Infantil. Recuperado de: https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/6677/CIVE17_paper_14.pdf?sequence=1&isAllowed=y
INNTED. (2017). Importancia de la robótica educativa en infantil. Recuperado de: http://www.innovandoeneducacion.es/importancia-la-robotica-educativa-infantil/
Comentarios
Publicar un comentario